Curso en colaboración con Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional (EUIT) de Terrasa, adscrita a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Este curso te servirá para dar tus primeros pasos en una disciplina que utiliza el huerto y el jardín como herramienta con fines sociales y terapéuticos. Aprenderás a planificar el uso del huerto y el jardín según su ciclo natural, de forma que podrás ofrecer intervenciones que sean significativas para la persona y le ayuden a alcanzar sus objetivos, ofreciéndote también las pautas para saber gestionar y documentar toda esta información. Además, conocerás los pasos necesarios para iniciar un proyecto de HJST con el fin de dar respuesta a las necesidades de sus participantes, y a su vez tendrás la ocasión de planificar una estrategia publicitaria para tu proyecto con el fin de visibilizarlo y poder conseguir el máximo apoyo institucional.
Objetivos:
- Realizar una aproximación a las bases históricas y teóricas de la Horticultura y la Jardinería Social y Terapéutica (HJST): terminología y características básicas, tipos de programas, evidencias científicas, etc.
- Conocer el beneficio potencial que la HJST tiene para la salud, bienestar y desarrollo de las personas, y qué colectivos pueden beneficiarse principalmente
- Adquirir nociones básicas sobre el diseño, planificación y desarrollo de un proyecto/actividad de HJST centrada en la persona, habiendo evaluado previamente la seguridad de sus participantes
- Introducirte a la sistemática de registro y evaluación de un proyecto/actividad de HJST
- Adquirir las nociones básicas para programar el uso del huerto y el jardín según su ciclo natural
- Aprender el uso de herramientas de huerto/jardín adaptadas a la persona/actividad
- Conocer experiencias reales de la aplicación de esta disciplina con diferentes colectivos
Dirigido a:
✓ Profesionales del ámbito socio-sanitario dentro de las áreas de terapia ocupacional, fisioterapia, psicología, psiquiatría, enfermería, educación social, trabajo social, etc., y estudiantes relacionados con estos ámbitos.
✓ Profesionales del ámbito medioambiental y agrario como ingeniería agrónoma, ingeniería medioambiental, etc., y estudiantes relacionados con estos ámbitos.
✓ Profesionales y estudiantes del ámbito educativo.