Equipo

Leila Alcalde Banet

Postgrado en Horticultura Social y Terapéutica (Coventry University, Reino Unido, 2016). Premiada como estudiante del año por Thrive, Con más de diez años de experiencia trabajando como facilitadora de HJST con diferentes colectivos en Reino Unido, España y Alemania

en particular con personas con discapacidad, TEA y enfermedad mental. Con formación complementaria en Alzheimer y demencia. Cofundadora de la Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (AEHJST).

Ingeniera Técnico Agrícola especializada en hortofruticultura y jardinería (Universidad Santiago de Compostela, 2005), con experiencia en producción agrícola, planta ornamental y mantenimiento de jardines. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (Universidad de La Rioja, 2012).

Andrea Costas Aranda

Actualmente colabora en un huerto terapéutico con adolescentes con problemas de conducta, adultos en rehabilitación y mayores con demencia. Cofundadora y formadora de la AEHJST, promoviendo la horticultura y jardinería como herramientas terapéuticas y sociales.

Técnica especialista en jardinería con formación en Permacultura, Horticultura Ecológica y Social y Terapéutica.

Su trabajo se centra en la reeducación, socialización y mejora del bienestar a través del contacto con la tierra. Actúo en ámbitos como salud mental, adicciones, geriatría, adolescencia y diseño de espacios terapéuticos.

Eva Creus Gibert

Doctora Veterinaria y Terapeuta Hortícola (Universidad de Florida, EE. UU.; Thrive, Reino Unido). Máster en Mindfulness (Universidad de Zaragoza). Interesada desde siempre en las intervenciones terapéuticas basadas en la naturaleza (Green Care),

como la agricultura social y la horticultura y la jardinería terapéutica. Especializada en el diseño y desarrollo de programas de jardinería terapéutica y de bienestar, especialmente orientados al ámbito del envejecimiento activo. Fundadora y directora de Plantas para la vida y cofundadora de la Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (AEHJST).

Karin Palmlöf Pavía

Ingeniera agrónoma (SLU Ultuna, Suecia). Máster en Jardinería y Paisajismo (Universidad Politécnica de Madrid). Certificado en Healthcare Garden Design, Escuela Joseph Regenstein (Chicago Botanic Garden, USA).

Master en paisajismo de entornos exteriores para cuidados, Alnarp, Suecia. Socia fundadora, desde 2016, de Jardines Terapéuticos Palmlöf, empresa dedicada al diseño y ejecución de proyectos y que, además, ofrece servicios terapéuticos en ámbito público y privado. Entre los ejemplos de proyectos de Jardines Terapéuticos que ha realizado se encuentran el Centro de Reabilitação do Norte (CRN) en Oporto, Portugal; Centro de Referencia Estatal de Alzheimer, Salamanca; Jardín Terapéutico “Los Sentidos” del Ayuntamiento de Coslada.

Ariana Smith Rodríguez

Terapeuta Ocupacional (Brighton University, Reino Unido). Trabaja como gestora y terapeuta ocupacional en el Jardín Terapéutico “Los Sentidos “ del Ayuntamiento de Coslada.

José María Salas Villar

Licenciado en Derecho. Con 11 años de experiencia dirigiendo Centros y Proyectos Socio-sanitarios en diferentes empresas líderes del Sector, por ejemplo, EULEN. Socio fundador de Jardines Terapéuticos Palmlöf, empresa dedicada al diseño y ejecución de proyectos y que, además, ofrece servicios terapéuticos en ámbito público y privado.

Perla Sofía Curbelo Santiago

Máster en Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón en San Juan, Puerto Rico; Certificada en Horticultura Terapéutica por el Chicago Botanic Garden (2019) en Estados Unidos; Licenciada en Relaciones Públicas; y fundadora de Agrochic.com

Salvador Simó Algado

Terapeuta Ocupacional, Doctor en Educación Inclusiva, Máster en Dirección de Empresas, Diplomado en Emprendimiento Social. 

Desde el año 2000 ejerce como docente e investigador en la UVic-UCC donde ha liderado proyectos de acción investigación basados en la jardinería con personas con problemas de salud mental y en situación de exclusión social.
Es especialista en el diseño y evaluación de los proyectos desde metodologías mixtas de investigación. Actualmente es el Director Adjunto de la Cátedra de Salud Mental UVic-UCC.