Conoce más sobre nosotros

Una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales y colaboradores cuyo objetivo es impulsar la horticultura y la jardinería social y terapéutica.

¿Qué hacemos?

Fomentamos el bienestar integral de las personas a través del contacto con la naturaleza, utilizando como herramienta el huerto y el jardín. Creemos en el trabajo interdisciplinario con colaboraciones entre profesionales de ámbitos tan distintos como la psicología, terapia ocupacional, integración social, enfermería, medicina, educación, jardinería, agricultura, medio ambiente, paisajismo y arquitectura entre otros.

Lucía Márquez Rubio

Encargada de dirigir a un equipo de monitoras de comedor, en un colegio público, con alumnos/as de integración y necesidades especiales.

Una de las actividades que ofrecen durante los espacios de tiempo libre, en el horario de comedor, es la de horticultura en un estupendo huerto. Por esta razón y por los beneficios que aporta el contacto con la naturaleza, decidió profundizar en este tema que cada vez le apasiona más. A partir de conocer la AEHJST comenzó a formarse en horticultura y jardinería terapéutica y social.

Karin Palmlöf

De procedencia sueca es Ingeniera agrónoma y paisajista. Posee un máster en Diseño de Entornos de Atención Socio-sanitario de la Universidad SLU, Suecia, también un certificado en Health care garden design del Chicago Botanical Garden, Estados Unidos.

Es socia fundadora de Jardines Terapéuticos Palmlöf, empresa dedicada al diseño y ejecución de proyectos de Jardines Terapéuticos y que, además, ofrece servicios terapéuticos en parque y jardines en el ámbito público y privado. Es la actual presidenta AEHJST.

Andrea Costas

Jardinera Técnica especializada en horticultura social y terapéutica, trabaja desde el 2018 en el desarrollo y formación de proyectos con diferentes colectivos, envejecimiento activo, oncología, rehabilitación de dependencias varias y Alzheimer.

Es socia fundadora de la AEHJST y parte del equipo de formación. Trabaja de forma original y siempre busca nuevas maneras de dar vida a un proyecto. 

Leila Alcalde

Ingeniera técnica agrónoma especializada en Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (Coventry University, Reino Unido).

Cuenta con experiencia trabajando en este sector con diferentes colectivos como infancia, juventud, adultos y personas mayores con diferentes capacidades y enfermedad mental en España, Alemania y Reino Unido. Fundó la AEHJST donde desarrolla diferentes labores como asesoría, formación y divulgación a nivel nacional e internacional. 

Carolina Sancho Miguel

Con una infancia ligada a un entorno rural poblado de pinares, con arenales y tradiciones de duras experiencias hortícolas, ha llevado a esta Licenciada en Ciencias Ambientales a dedicar gran parte de…

su profesión a la educación ambiental, a la docencia en jardinería y a especializarse en la Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica.
Le maravilla transmitir la verdad y autenticidad de la naturaleza. Actualmente está implicada en el conocimiento de la botánica aplicada a la salud y confía en que el vínculo con la naturaleza siempre nos hará mejores. 

Adela González

Técnica en jardinería, agroecología, docente de escuelas de formación en alternancia con el empleo, formada Horticultura y jardinería Social y terapéutica con la AEHJST y profesora de yoga.

Trabaja con alumnos en riesgo de exclusión social en la especialidad de jardinería y horticultura. Creativa, activa y comprometida con su trabajo, la naturaleza es su inspiración y la fuente de su equilibrio mental.

Eva Creus

Siempre le ha gustado la naturaleza, los animales y las plantas. Empezó su camino profesional como veterinaria, pero pronto descubrió el poder transformador de las plantas.

Por ello se ha formado en Horticultura (The Royal Horticultural Society, Reino Unido) y se ha especializado en Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (Thrive, Reino Unido. Universidad de Florida, USA). Las plantas le permiten ayudar a iluminar las vidas de muchas personas que lo necesitan, como son nuestros mayores y personas con frágil salud mental. Cofundadora de la AEHJST y Presidenta desde sus inicios, se ha responsabilizado principalmente del área de formación, además de colaborar activamente en la elaboración de varios materiales de divulgación sobre este ámbito.

Montse Bonany

Le apasionan las flores, plantas y todo lo relacionado con el mundo vegetal, cree que nos aportan bienestar y tienen poder terapéutico.

Este interés ha hecho que desde hace unos años se encamine profesionalmente hacia este sector, formándose y siendo parte de varios proyectos vinculados al sector de la horticultura y jardinería. Imparte talleres de horticultura social en el ámbito oncológico y talleres para personas con Alzheimer. Forma parte del equipo de formación de la Asociación. Creativa, curiosa y comprometida con las causas sociales.

Nuestros servicios

Nos emociona ver cómo en los últimos años el sector de terapias basadas en la naturaleza ha ido en aumento, hasta el punto de que cada vez son más conocidas y aceptadas. Para la AEHJST es importante acompañar y liderar la creciente demanda proporcionando un estándar de calidad profesional. Esto lo conseguimos a través de nuestras formaciones donde contribuimos en la profesionalización del sector. De hecho, somos una entidad de referencia tanto a nivel nacional como internacional. Además, colaboramos de manera activa con otras entidades y asociaciones pertenecientes al mismo sector, principalmente en Europa, con el objetivo de estandarizar y avanzar conjuntamente en esta disciplina.

Para conseguir estos objetivos que nos hemos marcado y dar voz a los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de la horticultura y la jardinería social y terapéutica, la presencia de la Asociación es fundamental. Así como la de nuestros miembros quienes son la fuerza que nos empuja a continuar.