Una breve historia de los jardines terapéuticos

Desde hace miles de años, las personas han buscado en los jardines algo más que belleza: también salud, consuelo y bienestar. Aunque hoy hablamos de jardines terapéuticos como espacios diseñados con base científica, su historia nos muestra que esta idea viene de muy lejos.

  • En el Antiguo Egipto, los jardines se representaban en las tumbas como parte de la vida eterna, símbolo de paz y continuidad.
  • Los griegos ya los vinculaban con la medicina: algunos médicos recomendaban dormir en jardines para favorecer sueños que ayudaran a diagnosticar enfermedades.
  • Los romanos llevaron esta idea a sus hospitales militares, donde patios ajardinados daban aire fresco, luz natural y un entorno más humano para la recuperación.
  • En la Edad Media, los claustros de los monasterios se convirtieron en espacios de meditación y rehabilitación, donde la naturaleza acompañaba tanto al cuerpo como al espíritu.
  • En los siglos XVIII y XIX, hospitales y hospicios europeos incorporaron grandes jardines y huertos como parte del tratamiento, combinando cuidado médico y contacto con la tierra.
  • Ya en la modernidad, centros pioneros en EE. UU., como el Friends Hospital en Filadelfia (1827), la Menninger Clinic en Kansas (1920s) o el Enid A. Haupt Glass Garden en Nueva York (1950s), integraron el paisaje y la jardinería en la medicina, marcando el camino de la horticultura terapéutica actual.

Hoy en día, los jardines terapéuticos se encuentran en hospitales, residencias de mayores, unidades de Alzheimer, escuelas e incluso azoteas urbanas. Pueden ofrecer experiencias activas (huertos, actividades sensoriales, contacto directo con las plantas) o simplemente un espacio de descanso y contemplación.

Más allá de lo clínico, lo importante es que estos jardines brindan un respiro y un alivio a todas las personas que los visitan: pacientes, familias, personal sanitario y comunidad.

La historia nos recuerda que cuidar de la salud en contacto con la naturaleza no es una moda, sino una tradición milenaria que sigue creciendo y adaptándose a nuestros tiempos.

Referencia: Jean Stephans Kavanagh, FASLA. A Thumbnail History of Therapeutic Gardens in Healthcare. American Society of Landscape Architects (ASLA).

Post recientes